Partidos ingresan al Senado reforma para habilitar proceso constituyente tras intervención de Boric

En las horas finales de la redacción del proyecto de ley para habilitar el "Acuerdo por Chile", que fue ingresado este miércoles en la tarde, hubo cuestionamientos de sectores de Apruebo Dignidad sobre las atribuciones de los expertos cuando formulan observaciones a las normas del órgano redactor. En medio del tira y afloja, el Presidente Gabriel Boric asumió -tras ser contactado- un rol que permitió flexibilizar las posturas e ingresar la iniciativa. La moción parlamentaria, además, establece un nuevo calendario para iniciar el trabajo de los técnicos y la elección de los consejeros.


“Quiero que quede claro que esto es solo forma”. Ese es el mensaje que dio este miércoles el diputado Luis Cuello (PC) a los dirigentes que se encontraban alistando los detalles finales de la reforma constitucional que plasma el “Acuerdo por Chile” y permite habilitar el segundo proceso para escribir una propuesta de nueva Constitución.

El parlamentario comunista hacía alusión al rol de los 24 expertos que están contemplados en el pacto alcanzado entre las fuerzas políticas debido a que, a su parecer, debían tener menos poder. La intervención del legislador -apoyada por dirigentes del Frente Amplio y ad portas de ingresar la iniciativa al Senado- tensionó los ánimos y provocó el malestar de algunos de los presentes debido a que consideraron que vulneraba el espíritu de lo pactado.

Esto porque, según se lee en el acuerdo alcanzado durante la semana pasada, los expertos antes de la armonización tienen la facultad de hacer observaciones a las normas que redacta el Consejo Constitucional. A esto se sumó que en el borrador del proyecto de ley, que no era aún el definitivo, tenía un párrafo en el que planteaba que el informe de la Comisión Experta “podrá formular observaciones que mejoren la redacción y comprensión de normas del texto”.

Esa redacción, en todo caso, no dejaba conforme a la oposición y sectores del Socialismo Democrático debido a que se hacía alusión solo a mejorar materias de “redacción”. De hecho, según presentes, este punto fue explicado por la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, quien defendió respetar lo acordado la semana pasada. Así, en medio de un tira y afloja entre los dirigentes, el Presidente Gabriel Boric tuvo un rol relevante, según afirman presentes, para flexibilizar posturas.

Según cinco fuentes distintas (de oficialismo y oposición), uno de los presentes contactó al Mandatario y le expuso el nudo que impedía ingresar la reforma constitucional y le pidió que intercediera.

Luego de eso, de acuerdo a las mismas versiones, el Jefe de Estado conversó con varios dirigentes, entre ellos, Vodanovic; el timonel de la UDI, Javier Macaya; el secretario general de RN, Diego Schalper, la diputada Gael Yeomans (CS), entre otros.

De acuerdo a las mismas fuentes, el mensaje que transmitió Boric fue que había que cerrar el proyecto de ley para concluir esta etapa e iniciar su tramitación. Esto en un contexto en que la sesión de la sala del Senado estaba por concluir, y había que ingresarlo antes de eso para poder dar cuenta del documento y citar a la Comisión de Constitución para la próxima semana.

Luego de la intervención de Presidente, el texto quedó así: “Dicho informe podrá formular observaciones que mejoren el texto”. De esa forma, algunos dirigentes afirman que queda abierto a que los expertos puedan opinar en materias de fondo, mientras que otros advierten que es interpretable.

Consultado por La Tercera, en La Moneda transmitieron que el rol del Mandatario fue sobredimensionado, que conversó solo con una persona y que fue por un detalle menor.

Nuevo calendario de funcionamiento

Luego de superar las tensiones, a las 18.55 de este miércoles, los senadores -con carpeta en mano- bajaron hacia la sala de la Cámara Alta para firmar la moción parlamentaria que traduce el “Acuerdo por Chile”. Eso finalmente se tradujo en dos proyectos de ley espejo (con el objetivo de contar con más firmas de dirigentes y asegurar más apoyo de los partidos) que fueron ingresados por el Senado y que iniciarán la próxima semana su tramitación, en la Comisión de Constitución de la Cámara Alta.

Las mociones establecen un nuevo calendario electoral para este proceso constituyente. Lo primero es que la Comisión Experta, la instancia de 24 expertos, se instalará el 6 de marzo. Luego tendrá tres meses para redactar el anteproyecto. Cada norma de ese texto deberá aprobarse por 3/5.

Las elecciones para los 50 consejeros constitucionales serán el 14 de mayo del próximo año. Eso implica que las candidaturas deberán inscribirse el 14 de febrero y la campaña se iniciaría el 14 de marzo.

El Consejo tendrá un funcionamiento de cinco meses. Tal como había informado La Tercera, los representantes tendrán una dieta de 60 UTM lo que se traduce en un sueldo de poco más de $ 3,6 millones. Los 24 expertos, en tanto, recibirán una dieta de 30 UTM y los juristas del Comité Técnico de Admisibilidad recibirán una remuneración de 10 UTM por cada vez que sesiones.

Eso sí, durante la jornada hubo un pequeño cambio en los requisitos para ser experto. Hasta el martes los partidos se inclinaban por exigir un título universitario o técnico, pero finalmente quedó de la siguiente manera. “Para ser electo integrante de la Comisión Experta, deberán reunir las condiciones contempladas en el artículo 13 de la Constitución. Además, los candidatos y candidatas deberán contar con un título universitario o grado académico de, a lo menos, ocho semestres de duración y deberán acreditar una experiencia profesional, técnica y/o académica no inferior a diez años, sea en el sector público o privado; circunstancias que serán calificadas por la Cámara de Diputados y el Senado, en su caso”, se lee en el texto.

Las colectividades, además, arreglaron el escenario para que los partidos en formación Amarillos y Demócratas puedan competir como independientes: “Las personas que se encuentran afiliadas a un partido en formación al 12 de diciembre de 2022, o aquellas que tienen el carácter de fundador de estos, podrán ser declaradas como candidatos independientes por un partido político que haya celebrado un pacto electoral”.

El proyecto de ley también tomó algunos resguardos. “La Nueva Constitución no podrá poner término anticipado al período de las autoridades electas en votación popular”, se establece en uno de los artículos. Eso fue pensado para evitar, por ejemplo, lo que hizo la Convención Constitucional cuando intentó de eliminar el Senado y acortar el periodo de los senadores que estaban en mitad de su mandato.

Otro punto que resolvieron las fuerzas políticas es la papeleta del plebiscito de salida. La novedad apunta a que esta vez las opciones no serán Apruebo o Rechazo. “En el plebiscito señalado, el electorado dispondrá de una cédula electoral que contendrá la siguiente pregunta, “¿Está usted a favor o en contra del texto de Nueva Constitución?”. Bajo la cuestión planteada habrá dos rayas horizontales, una al lado de la otra. La primera de ellas, tendrá en su parte inferior la expresión “A favor” y la segunda, la expresión “En contra”, a fin de que el elector pueda marcar su preferencia sobre una de las alternativas”, se lee en el documento.

Respecto del plebiscito de salida, como se movió el calendario electoral, se estima que será en enero del próximo año. “Este plebiscito deberá celebrarse cuarenta y cinco días después de la publicación en el Diario Oficial del decreto supremo a que hace referencia el inciso primero, si ese día fuese domingo, o el domingo inmediatamente siguiente”, dice el texto.

La moción también define cómo se aplicará la paridad. Las listas deberán ir en cebra y encabezadas por una mujer. El objetivo es que el consejo sea integrado por 25 hombres y 25 mujeres. Si eso no se logra, se tendrán que aplicar las correcciones necesarias. La paridad también correrá para la Comisión Experta y el Comité Técnico de Admisibilidad.

Respecto de los escaños reservados para pueblos indígenas, esto también quedó especificado en la moción parlamentaria. Serán proporcionales a la votación obtenida. “Si dicha suma representare un porcentaje igual o superior al 1,5% respecto de la suma total de votos válidamente emitidos en la totalidad de las 16 circunscripciones no indígenas del país al Consejo Constitucional, la circunscripción nacional indígena elegirá un escaño, el que se asignará a la candidatura más votada”, plantea la iniciativa.

Todos los integrantes del Consejo Constitucional no podrán participar de ninguna de las elecciones del actual ciclo electoral. “Las personas que se hayan desempeñado como integrantes del Consejo Constitucional, Comisión Experta o en el Comité Técnico de Admisibilidad no podrán ser candidatos a las próximas elecciones de Presidente de la República, diputado, senador, gobernador regional, consejero regional, alcalde y concejal”, se afirma en uno de los artículos de la reforma.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.